DetalleEvento

   Eventos   •    La vida en un arrecife de coral: ciencia y buceo para la conservación

Ágora de la Biblioteca Ágora de la Biblioteca
La vida en un arrecife de coral: ciencia y buceo para la conservación

Los arrecifes de coral son ecosistemas marinos vitales para la sostenibilidad del planeta por la excepcional biodiversidad que albergan.

Si bien esto es valioso en sí mismo, además generan grandes beneficios: sustentan a las industrias pesqueras y turísticas, generando alimentos y empleos; son protecciones naturales de las costas, al actuar como barreras naturales contra la erosión y los eventos climáticos extremos; participan en el ciclo global del carbono, almacenando grandes cantidades de carbono y ayudando a mitigar el cambio climático. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas debido a la contaminación, la pesca destructiva, el turismo no sostenible y el cambio climático, lo que subraya la necesidad urgente de proteger y preservar estos ecosistemas críticos para el bienestar de las generaciones futuras y la salud general de nuestro planeta.

“La vida en un arrecife de coral: ciencia y buceo para la conservación”, que se realizará el jueves 25 de abril, en el Ágora de Biblioteca (nivel 3) será una oportunidad para participar en un diálogo entre científicos buzos y buzos científicos que desde su quehacer buscan conocer, restaurar y conservar estos núcleos subacuáticos de vida, e involucrar a la ciudadanía en ello.

Esta actividad es parte del programa de actividades de la Semana del cuidado de la Tierra del ITESO y se realiza entre la Prepa ITESO y el Centro de Promoción Cultural.

Café Scientifique expresso, diálogos que despiertan, un proyecto derivado del Café Scientifique ITESO que busca abrir el diálogo en torno a temas de coyuntura, que requieren la visión interdisciplinar o mostrar una diversidad de posturas, y en donde el conocimiento científico es uno de los principales protagonistas. Su sentido de fondo es desarrollar estrategias de diálogo verdadero entre los participantes que permita abordar temas de coyuntura, o donde la incertidumbre y el debate juegan un papel sustancial, y que a su vez genere que los miembros de la sociedad podamos dialogar constructiva y respetuosamente, así como encontrar las mejores formas de participación ciudadana.

 



Categorías:
Ciencia Cultura Gestión Cultural  ITESO Medio ambiente  Patrimonio Sustentabilidad Ingeniería Ambiental Centro de Promocion Cultural Participación Estudiantil Semana del Cuidado de la Tierra Campus lab

Etiquetas:
#Centro de Promoción Cultural #sustentabilidad #Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales #Hospitalidad y Turismo #Gestión Cultural #Semana del cuidado de la Tierra #Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis) #Comunidad

abril 25

11:00 AM - 12:30 AM

+ Google Calendar + Exportar iCal

Correo de contacto:

maya@iteso.mx

Organizado por:

Campus Lab / Prepa ITESO / Centro de Promoción Cultural

Comparte
Eventos relacionados